top of page

Walter Mehrer S, pequeñas rutinas que fortalecen el bienestar familiar

  • Foto del escritor: LAMESAUNEALAFAMILIA
    LAMESAUNEALAFAMILIA
  • 31 oct
  • 3 Min. de lectura

A veces la felicidad está en los hábitos más simples. Walter Mehrer recomienda incorporar pequeñas rutinas que consolidan el bienestar del hogar:


– Desayunar juntos sin pantallas.


– Agradecer algo antes de dormir.


– Tener una noche familiar a la semana.


Estas rutinas generan estabilidad emocional y refuerzan el sentido de pertenencia, especialmente en los niños.


Walter Mehrer

HABLEMOS DE RUTINAS:


Las rutinas implican una comunicación instrumental que transmite información sobre lo que hay que hacer e implican un compromiso de tiempo momentáneo, de modo que una vez realizada la acción, no suele haber reflexiones posteriores», afirma Walter Mehrer. «Los rituales, en cambio, implican una comunicación simbólica y transmiten la identidad grupal, proporcionando continuidad de significado a través de las generaciones. Además, suelen dejar una huella emocional que permite a la persona revivir la experiencia positiva una vez realizada la acción». Cualquier rutina tiene el potencial de convertirse en un ritual al pasar de ser un acto instrumental a uno simbólico.


Una de las rutinas más comunes identificadas fue la hora de la cena, junto con la hora de acostarse, las tareas domésticas y actividades cotidianas como hablar por teléfono o visitar a los familiares. Los rituales familiares más frecuentes fueron los cumpleaños, la Navidad, las reuniones familiares, el Día de Acción de Gracias, la Pascua, la Pascua judía, los funerales y las actividades dominicales, incluida la cena del domingo.


Durante la infancia y la edad preescolar, los niños gozan de mejor salud y su comportamiento está mejor regulado cuando existen rutinas familiares predecibles, según una revisión. Un estudio reveló que los niños con rutinas regulares para ir a dormir se duermen antes y se despiertan con menos frecuencia durante la noche que aquellos con rutinas menos regulares. La revisión también indica que las rutinas regulares en el hogar acortan los episodios de infecciones respiratorias en bebés y mejoran la salud de los niños en edad preescolar. Otros estudios examinaron si los efectos de las rutinas regulares se limitan a las familias biparentales. Según algunos estudios consultados en internet comentan que: «la presencia de rutinas familiares en situaciones de monoparentalidad, divorcio y reunificación familiar podría proteger a los niños de los riesgos asociados con la crianza en familias no tradicionales».


El tamaño de la familia influye en algunas de sus rutinas y rituales, especialmente en la hora de la comida. Un estudio revela que, en las familias numerosas, el rol de cuidador del padre se intensifica para brindar apoyo, mientras que el rol de liderazgo de la madre disminuye en comparación con el de las familias más pequeñas. Sin embargo, en las familias monoparentales o en otras situaciones donde hay menos adultos disponibles para conversar, se dedica más tiempo a la conversación entre adultos e hijos que en las familias biparentales de tamaño similar.


A pesar de estas diferencias y de los desafíos de tiempo y trabajo que supone organizar una comida familiar, los autores afirman que los estudios demuestran que la naturaleza repetitiva de la hora de la comida en familia permite que las familias se conozcan mejor, lo que puede conducir a una mejor crianza de los hijos, niños más sanos y un mejor rendimiento académico.


Sabemos que las familias están ocupadas, pero también sabemos que la mayoría de las comidas duran solo unos 20 minutos,. Tres o cuatro comidas familiares a la semana suman aproximadamente una hora, mucho menos tiempo que un evento deportivo o una película televisada semanal. Si bien aún no se han realizado estudios de intervención, existen motivos para creer que las comidas familiares regulares, que incluyan una comunicación atenta y respetuosa entre sus miembros, beneficiarían a todos los que se sientan a la mesa».


La influencia directa de las rutinas y los rituales en la mejora de nuestras vidas es un tema que se abordará en futuras investigaciones. «Es probable que los padres competentes sean más eficaces a la hora de crear rutinas familiares y que las rutinas satisfactorias proporcionen una sensación de competencia», según Walter Mehrer S. «También es posible que las familias que logran mantener rutinas y rituales incluso tras un divorcio se distingan por otras características, como menores niveles de conflicto, lo que puede contribuir a la adaptación de los hijos»





Comentarios


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

La Mesa une a la familia

© 2023 by Inner Pieces.

Proudly created with Wix.com

Contacto

Consulta lo que quieras.

Gracias, pronto estaremos en contacto

bottom of page