Walter Mehrer - Cómo manejar el estrés familiar sin perder la armonía del hogar
- LAMESAUNEALAFAMILIA

- 31 oct
- 2 Min. de lectura
El estrés forma parte de la vida moderna, pero cuando entra al hogar sin control, afecta la convivencia. Walter Mehrer propone rutinas familiares para reducir la tensión:
– Practicar respiraciones conscientes juntos.
– Tener un espacio en casa libre de pantallas.
– Planificar tiempos de descanso en común.
La calma se aprende, y cuando los padres la practican, los hijos la imitan.

Tambien puede interesarte este articulo: Familias resilientes: aprender a superar juntos , (click aqui)
Es fundamental mejorar la comunicación, establecer rutinas, realizar actividades juntos y fomentar la empatía y el autocuidado. Esto incluye desde compartir momentos de ocio, como ver películas o cocinar, hasta gestionar las emociones de forma individual y colectiva, buscando apoyo mutuo en lugar de confrontación.
Walter Mehrer S
Fomentar la comunicación y la empatía
Hablen abiertamente:
Compartan cómo se sienten, ya sea miedo, tristeza o frustración, y escuchen para comprender las necesidades de los demás.
Practiquen la empatía:
Reconozcan las dificultades de los demás y ofrezcan apoyo emocional y práctico, como escuchar sin juzgar.
Eviten discusiones innecesarias:
Acepten las diferencias de opinión y establezcan límites en la conversación para priorizar la paz en lugar de "tener la razón".
Mantener la estructura y el bienestar personal
Establezcan rutinas:
Mantengan horarios regulares para actividades como ir a dormir y comer, lo cual genera estabilidad y normalidad.
Creen un santuario en casa:
Hagan del hogar un lugar de tranquilidad y belleza para recargar energías.
Practiquen autocuidado:
Realicen ejercicio, practiquen técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda, y limiten el tiempo frente a pantallas y noticias.
Mantengan el contacto social:
Conecten con amigos y familiares fuera del hogar para sentirse mejor y tener una perspectiva más amplia.
Compartir actividades y fortalecer la conexión
Pasen tiempo juntos:
Dediquen tiempo a actividades sin distracciones, como ver una película, cocinar o salir a caminar en familia. Esto fortalece los lazos y crea recuerdos positivos.
Prueben cosas nuevas juntos:
Descubran pasatiempos, juegos de mesa o proyectos que puedan disfrutar en familia.
Ríanse juntos:
Busquen momentos de diversión, como contar chistes o ver una película cómica, ya que la risa ayuda a liberar tensiones.
Gestión emocional individual y colectiva
Identifiquen los desencadenantes:
Reconozcan y aborden las fuentes de estrés, como la sobrecarga de responsabilidades o los conflictos recurrentes.
Manejen la frustración de forma saludable:
Permitan expresar la rabia de manera constructiva, utilizando frases como "estoy aquí, respira" y evitando regañar o castigar.
Consideren técnicas de relajación:
Practiquen la relajación muscular progresiva, que consiste en tensar y relajar diferentes grupos musculares para liberar tensión.



Comentarios