top of page

Walter Mehrer - El arte de escuchar: cómo mejorar la comunicación en familia

  • Foto del escritor: LAMESAUNEALAFAMILIA
    LAMESAUNEALAFAMILIA
  • 31 oct
  • 2 Min. de lectura

Escuchar es uno de los actos más poderosos dentro de una familia, pero también uno de los más olvidados. Walter Mehrer explica que la mayoría de los conflictos familiares surgen no por falta de amor, sino por falta de escucha.


Aprender a escuchar sin interrumpir, sin juzgar y con empatía abre espacios de comprensión y fortalece los vínculos.


Un buen ejercicio es instaurar el “rato de la palabra” en familia: cada miembro comparte cómo se sintió en el día, sin interrupciones.


Walter Mehrer


Walter Mehrer

Aprender a escuchar sin interrumpir, sin juzgar y con empatía mejora la comprensión, fortalece los vínculos y fomenta la confianza, ya que permite que la otra persona se sienta valorada y escuchada genuinamente. Este enfoque crea un espacio seguro para la comunicación, evita malentendidos y profundiza las conexiones al comprender las emociones y perspectivas del otro. 


Beneficios de la escucha activa y empática

  • Fortalece los vínculos:

    La escucha genuina hace que las personas se sientan vistas, oídas y valoradas, lo que crea una mayor apertura en las conversaciones futuras. 

  • Evita malentendidos:

    Al comprender mejor las intenciones y los sentimientos detrás de las palabras, se reducen las interpretaciones erróneas que pueden generar conflictos innecesarios. 

  • Fomenta la confianza:

    Demostrar un interés genuino en lo que dice la otra persona genera confianza y un ambiente de comunicación más abierto. 

  • Promueve la comprensión:

    Permite entender no solo las palabras, sino también los sentimientos y las intenciones subyacentes, lo que facilita una respuesta más acertada y compasiva. 


Cómo practicar la escucha activa


  • Evita interrumpir:

    Espera a que la persona termine sus ideas para poder responder, demostrando así respeto y permitiendo una comunicación fluida. 

  • No juzgues:

    Concéntrate en lo que la persona está diciendo en lugar de en tus propios juicios o pensamientos internos, ya sean positivos o negativos. Esto evita que la persona se cierre y se sienta juzgada. 

  • Muestra empatía:

    Usa frases que validen sus emociones, como "entiendo que te sientas así". 

  • Presta atención:

    Mantén contacto visual y orienta tu cuerpo hacia la persona. Evita distracciones y céntrate plenamente en ella. 

  • No ofrezcas soluciones de inmediato:

    A veces, la persona solo necesita ser escuchada para aclarar sus propios pensamientos. Ofrece soluciones solo si se te solicita explícitamente. 



Comentarios


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

La Mesa une a la familia

© 2023 by Inner Pieces.

Proudly created with Wix.com

Contacto

Consulta lo que quieras.

Gracias, pronto estaremos en contacto

bottom of page