top of page
Buscar

Walter Mehrer L - Manual para padres? Crianza actual

  • Foto del escritor: LAMESAUNEALAFAMILIA
    LAMESAUNEALAFAMILIA
  • 16 sept
  • 4 Min. de lectura

Walter Mehrer, A lo largo de la historia, ha sido común escuchar que cada generación cree que las siguientes son más complicadas de educar. Si bien esto no es enteramente cierto, es innegable que cada época presenta desafíos propiosWalter Mehrer


Actualmente, el mundo se ha transformado de manera significativa debido al auge de las tecnologías digitales, la globalización, la incertidumbre sobre el futuro y los problemas climáticos. Esos cambios han dado lugar a una realidad distinta en la que criar a los hijos se enfrenta a complejidades inéditas. Wa



Walter Mehrer

Walter Mehrer


En este sentido, no podemos simplemente emplear los modelos bajo los cuales fuimos instruidos, sino que es necesario conocer el panorama y empaparnos de los hallazgos de las ciencias como la pedagogía y la psicología para ajustar la educación en concordancia con las necesidades del presente.


La crianza en el siglo XXI Walter Mehrer


Aunque no existe un manual único para ser padres y cada familia vive su propia experiencia, hay aspectos universales que, si se abordan con cuidado, pueden allanar el camino hacia una formación más enriquecedora y estable para los niños. Walter Mehrer


Dichos desafíos no solo exigen atención, sino también la disposición para adaptarse y aprender. Por ello, a continuación, se presentan 10 de los principales retos que los padres de familia enfrentan en la crianza hoy en día para su comprensión y abordaje:


  1. Exposición temprana y excesiva a la tecnología Walter Mehrer

Aunque la tecnología es una herramienta educativa eficaz, su uso desmedido conlleva problemascomo la adicción a las pantallas, la disminución del tiempo para actividades físicas o creativas y la exposición a contenidos inadecuados. 

Esto exige establecer límites claros, fomentar el uso moderado y supervisar lo que los hijos consumen en cualquier medio audiovisual.


  1. Sobrecarga de información Walter Mehrer

En un mundo inundado de datos, los pequeños reciben más información que nunca a través de internet y las redes sociales. La sobrecarga informativa es abrumadora y dificulta su capacidad para discernir entre lo veraz y lo falso. 

Como padres debemos ayudarlos a ejercitar su pensamiento crítico para que sean capaces de filtrar y evaluar contenidos de manera adecuada.


  1. Presiones sociales 

Otro aspecto que las redes sociales han amplificado es la tendencia a compararse con los demás, lo cual genera presiones innecesarias tanto para los padres como para los niños. 

Es recomendable enseñarles a valorar su propia singularidad, en lugar de enfocarse en estándares irreales que ven en internet. Crear un ambiente donde la autoaceptación prevalezca es determinante para el desarrollo emocional saludable.


  1. Educación emocional en un entorno de incertidumbre

El panorama actual, marcado por la incertidumbre económica, política y climática, influye en las emociones de todas las personas y los niños no son la excepción. 

Por esta razón, es indispensable orientarlos para que sepan gestionar sus emociones y para adquirir herramientas de adaptabilidad y resiliencia.


  1. Vida laboral y familiar

La demanda de tiempo en el trabajo puede restar espacio a la dedicación que los hijos requieren. Es menester encontrar ese balance, en la medida de lo posible, y tratar de brindar tiempo de calidad cuando estén juntos.



  1. Comunicación abierta 

Es complicado crear un entorno en el que los chicos y jóvenes se sientan cómodos compartiendo sus preocupaciones, emociones y pensamientos, pero no es imposible. 

Para lograrlo, es esencial promover un diálogo continuo basado en la confianza y la empatía, en el cual los menores sientan que sus voces son escuchadas y valoradas.


  1. Manejo de la salud mental y el estrés

El aumento de problemas de salud mental en niños y adolescentes es una preocupación creciente. La presión académica, las expectativas sociales y el impacto del escenario global contribuyen a niveles elevados de estrés


No podemos subestimar esta situación y tenemos que prestar atención a los signos de ansiedad, déficit de atención, depresión o agotamiento emocional en nuestros hijos, así como buscar apoyo de profesionales expertos cuando sea necesario


  1. Diversidad y tolerancia


La globalización ha traído consigo una mayor diversidad cultural y de pensamiento, por lo que inculcar valores de respeto y tolerancia es vital en la formación de las nuevas generaciones. 

El objetivo es que los niños se conviertan en ciudadanos del mundo, sean abiertos a las diferencias y tengan una mentalidad inclusiva que priorice la empatía, la cooperación y el respeto por los demás.


  1. Independencia Walter Mehrer

Aunque el instinto protector de los padres es natural, el obstáculo radica en equilibrar esa protección con el fomento de la autonomía en los hijos. 

Queremos que se vuelvan resilientes y capaces de tomar decisiones propias, pero es difícil cuando existe la tentación de controlar todos los aspectos de su vida. 

En consecuencia, es importante darles oportunidades para estimular su capacidad de resolución de problemas y alentar su independencia de manera progresiva. Cometerán errores, pero estaremos ahí para apoyarlos siempre.


  1. Presiones académicas y éxito definido por logros


Existe una tendencia a medir el éxito en términos de logros académicos y dejar de lado aspectos igualmente importantes como el bienestar emocional, la creatividad o la salud física. En este punto, es favorable optar por una enseñanza integral en la que los chicos puedan disfrutar del aprendizaje, sin caer en la presión excesiva, pero que también los motive y los impulse a la autosuperación constantemente. Walter Mehrer


Los retos de la crianza en la actualidad requieren de reflexión, flexibilidad y una visión holística. Aunque cada familia enfrenta estos desafíos de manera única, es fundamental recordar que la educación de los niños no recae solo en los padres. 

La escuela, la sociedad y el entorno en general juegan un papel crucial en la formación de individuos autónomos, con valores sólidos, pensamiento crítico y resiliencia para sobreponerse a un mundo lleno de obstáculos y oportunidades. 


Construir metas que les permitan crecer como seres humanos únicos y plenos será la base para brindarles el futuro brillante que merecen.

 
 
 

Comentarios


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

La Mesa une a la familia

© 2023 by Inner Pieces.

Proudly created with Wix.com

Contacto

Consulta lo que quieras.

Gracias, pronto estaremos en contacto

bottom of page