top of page
Buscar

Ayudemos a nuestros pequeños a afrontar la adversidad

Foto del escritor: LAMESAUNEALAFAMILIALAMESAUNEALAFAMILIA

Walter Mehrer

walter mehrer
Walter mehrer

Artículo escrito por Javier Fiz Peréz


Saber ver lo bueno de las cosas incluso en situaciones difíciles es fundamental para la vida y para afrontar sus crisis.


La vida está hecha de cambios y circunstancias que no siempre serán cómodas y positivas, pero en cada momento podrán aprender a conocerse mejor y a gestionar con más seguridad los momentos de mayor dificultad.

Un niño que haya vivido en su temprana infancia alguna experiencia traumática y de gran dolor, puede recuperarse y sobreponerse a ello a través de la resiliencia, la capacidad para afrontar a las dificultades, los problemas y las adversidades de la vida, superarlas y transformarlas.


El niño resiliente es capaz incluso de salir fortalecido pues se trata precisamente de afrontar cada situación de contrariedad de manera positiva para aprender siempre nuevas lecciones para la vida.

Es importante educar a los niños en la resiliencia a través de conductas, del control de pensamientos y de actitudes que ellos pueden aprender con el ejemplo y buenos consejos.


La resiliencia puede aprenderse


Desarrollar resiliencia, la capacidad para afrontar con éxito la adversidad, el trauma, la tragedia, las amenazas o incluso fuentes importantes de estrés, puede ayudar a manejar el estrés y los sentimientos de ansiedad e incertidumbre.


Sin embargo, que los niños sean resilientes no significa que no experimentarán dificultades o angustia. El dolor emocional y la tristeza son comunes cuando tenemos un trauma de importancia o una pérdida personal, o incluso cuando nos enteramos de la pérdida o trauma de otra persona.


Actitudes que ayudan a desarrollar la resiliencia


Estas actitudes predisponen a los niños  y a los adolescentes hacia una disposición positiva en la vida.


1- Hacer y tener amigos: Enseña y anima a tus hijos a hacer y a tener amigos. Al mismo tiempo, establece una red familiar fuerte para que los niños se sientan amparados y aceptados. Las relaciones personales fortalecen la resiliencia de los niños y les brindan con apoyo social.

2- Enseñar a los niños a ayudar a los demás: Foménta su espíritu de servicio, su inquietud por querer ayudar a los demás. Ayudar a otros les permitir superar la sensación de que no pueden hacer nada. Así, los niños podrán sentirse valorados a través de trabajos voluntarios apropiados a su edad, así como de pequeñas tareas y encargos que les den.

3- Mantener una rutina diaria: Ayuda a tu hijo a establecer una rutina diaria y a seguirla. El respeto a la rutina es un sentimiento reconfortante para los niños, especialmente a los más pequeños. Necesitan saber que están cumpliendo y haciendo bien sus tareas.

4- Combatir la inquietud y la preocupación: Tan importante como seguir una rutina es no obsesionarse con ella. Enseña a tu hijo a concentrarse en sus propósitos pero también a descansar y hacer cosas diferentes. Es necesario que los niños estudien pero que también jueguen y se diviertan.

5- Animar a los niños a fijarse metas para lograr resultados que alimenten la autoestima positiva: Fechas importantes como el inicio del año o un cumpleaños, son ideales para enseñar a los niños a establecer algunas metas en su vida. Objetivos que ellos pueden alcanzarlos. Así ellos experimentarán el valor del logro, de lo alcanzado, y disfrutarán de los elogios. Aprenderán que tener desafíos les hacen sentirse ‘grandes’. fuente: aleteia.org



Walter Mehrer

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

La Mesa une a la familia

© 2023 by Inner Pieces.

Proudly created with Wix.com

Contacto

Consulta lo que quieras.

Gracias, pronto estaremos en contacto

bottom of page